martes, 31 de marzo de 2009

Proyecto Cuantitativo de Impacto psicológico que provocan los Mass Media en el consumidor femenino entre 25 y 40 años en la ciudad de Morelia.

ÍNDICE.

MASS MEDIA

1 Publicidad
1.1. Tipos de Publicidad.
1.2 Campañas publicitarias.
2 Teoría de la Comunicación (Jürgen Habermas).

CONSUMIDO FEMENINO

3 Teoría de las necesidades humanas (Abraham Maslow).
3.1 Necesidades Fisiológicas
3.2 Necesidades de Seguridad
3.3 Necesidades Sociales
3.4 Necesidades de Reconocimiento
3.5 Necesidades de Auto-Superación

4 Características del consumidor.
4.1 Actitudes
4.2 Clase social
4.3 Decisión de compra

5 Teoría del consumismo.



INTRODUCCIÓN.


En un mundo tan globalizado, en donde día a día estamos en constante contacto con los productos que se ofrecen en el mercado y ante la supuesta necesidad de compra que generan los diferentes medio de comunicación, nos vemos inmersos en la motivación de compra, por lo anterior, se ha decidido dar paso a la siguiente investigación, en donde se darán a conocer los Factores Mercadológicos que afectan la Mente del Consumidor Femenino.

El proyecto surge por la motivación de conocer a fondo las formas en las que el marketing afecta en la mente del consumidor femenino.

Las teorías que podemos mencionar para la base de este trabajo son:
Teoría de las necesidades humanas (Abraham Maslow), Teoría del consumismo, entre otras.

El propósito de este trabajo es poder utilizar las aportaciones del mismo con el fin de analizar las debilidades que llevan a las mujeres a realizar compras innecesarias, para que en un futuro, consuman los que realmente se requiere y no lo que los medios hacen pensar que es necesario.

El método utilizado en el siguiente estudio es de carácter cuantitativo, ya que es el procedimiento utilizado para explicar eventos a través de una gran cantidad de datos.

Si entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar fenómenos a través de relaciones causales, lo que pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar estas últimas a través de la recolección de grandes cantidades de datos que permitan fundamentar sólidamente una hipótesis.

El método cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar validez a las disciplinas sociales que suelen recurrir a la historia o a la filosofía para explicar y justificar lo estudiado.

Es importante destacas que el método cuantitativo, va ligado con el método deductivo; el cual es un método que considera que la conclusión esta implícita en premisas. Por lo tanto, supone que las conclusiones siguen necesariamente a las premisas: si el razonamiento deductivo es válido y las premisas son verdaderas, la conclusión solo puede ser verdadera.



OBJETIVOS.
Evaluar el impacto psicológico de los Mas Media en el consumidor femenino entre 25 y 40 años en la ciudad de Morelia.

Conocer la forma en que los Mas Media llegan a afectar la mente del consumidor femenino entre 25 y 40 años.

Determinar cuáles son los factores psicológicos que hacen vulnerable la mente del consumidor femenino entre 25 y 40 años ante la mercadotecnia.

Analizar el alcance mercadológico en la mente femenina entre 25 y 40 años.



Problema de Investigación.

¿Cuál es el impacto psicológico que provocan los Más Media en el consumidor femenino entre 25 y 40 años en la ciudad de Morelia?

Se pretende dar a conocer la forma en que los Mas Media afectan la mente del consumidor femenino, saber ¿por que ellas son más vulnerables al deseo de compra?, identificar las características del cerebro de la mujer, de tal forma que logra que la mercadotecnia impacte en un sentido tan peculiar.


Importancia del estudio.

Ô Teoría de las necesidades humanas (Abraham Maslow)
Ô Teoría del consumismo (postkeynesiana).

En la actualidad, la mercadotecnia tiene una importancia vital en:
1) la economía de empresas, organizaciones y naciones;
2) en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y
3) en la generación de empresas más competitivas y capaces de satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad.
Por todo ello, ninguna nación, empresa, organización o persona puede pasar por alto la importancia que tiene la mercadotecnia en el desarrollo de la sociedad o grupo humano y en la economía.



LIMITACIONES DEL ESTUDIO.

Las posibles limitantes de este trabajo radican en el amplio número de consumidoras y en las diversas peculiaridades con las que cada una cuenta al momento de realizar una compra.

Otra limitante se refleja en el campo de la psicología, debido a la amplitud del tema, se tendría que desarrollar un trabajo sumamente extenso, ya que con el simple hecho de indagar la mente humana, se llegan a diferentes caminos.


MARCO TEÓRICO.


Los principales temas a tratar en este proyecto, son los Mas Media y El Consumidor Femenino entre 25 y 40 años en la Ciudad de Morelia, ya que en base a ellos se desarrolla este proyecto de tesis.

Las teorías analizadas son:

La teoría del consumidor es la modelización económica del comportamiento de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y de servicios. Esta teoría relaciona las preferencias, las curvas de indiferencia y las restricciones presupuestarias a las curvas de demanda del consumidor. Es una rama de la microeconomía.

Teoría de las necesidades humanas (Abraham Maslow). En 1943 Maslow formuló su concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento humano. Maslow concibió esa jerarquía por el hecho de que el hombre es una criatura que demuestra sus necesidades en el transcurso de la vida. En medida en que el hombre las va satisfaciendo, otras más elevadas toman el predominio del comportamiento.

Teoría del proceso comunicativo. Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).


Tabla 1


Mas Media

X1 Publicidad
X2 Teoría de la Comunicación (Jürgen Habermas).
X1.1. Tipos de Publicidad.
X1.2 Campañas publicitarias.

Consumidor femenino entre 25 y 40 años.
Y1 Teoría de la motivación (A. Maslow).
Y2 Características.
Y3 Teoría del consumismo (postkeynesiana).

Y1.1 Necesidades Fisiológicas
Y1.2 Necesidades de Seguridad
Y1.3 Necesidades Sociales
Y1.4 Necesidades de Reconocimiento
Y1.5 Necesidades de Auto-Superación
Y2.1 Actitudes
Y2.2 Clase social
Y2.3 Decisión de compra




Las investigaciones relacionadas que se desarrollaron anteriormente y que presenta una panorámica actual son:

La teoría del consumidor
Teoría de las necesidades humanas (Abraham Maslow).
Teoría del proceso comunicativo.




HIPOTESIS.

Hipótesis de la investigación. (Es la solución tentativa en forma de proposición).
Anote la estructura de su Hipótesis/ Supuesto Teórico.

Los mas media motivan al consumidor femenino entre 25 y 40 años.


Mencione que tipo de hipótesis es:

Convalidada, debido a que tiene un fundamento teórico y ha sido comprobada empíricamente.


Las variables relacionadas están fundamentadas en la CAUSA Y EFECTO, debido a que en este caso, X es un resultado de Y y X es causa de Y, lo cual se traduce de la siguiente forma.

La influencia que los Mas Media tienen en la mente femenina es el resultado de una alta demanda.
La influencia de los Mas Media son la causa de que el mercado femenino, sea un alto consumidor.

TIPO DE ESTUDIO.

No experimental

La investigación no experimental es también conocida como investigación Ex Post Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Facto es un tipo de “... investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables,”. En la investigación Ex Post Facto los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus efectos (Hernández, Fernández y Baptista, 1991).



VARIABLES.


La variable independiente de el presente trabajo está enfocada al uso de los Mas Media y la dependiente al Consumidor femenino entre 25 y 40 años en la ciudad de Morelia.
Dentro de la primer variable contamos con Publicidad y la Teoría de la comunicación, en la segunda, destacan la teoría de las necesidades humanas, características de los consumidores y la teoría del consumismo.


SUJETOS.


PRIMARIOS:
Mujeres entre 25 y 40 años. Pretendemos analizar a mujeres entre estos rangos de edad, debido a que son económicamente activas y por lo tanto las mayores consumidoras.

SECUNDARIOS:
Mujeres de la tercera edad. Aunque no cuentan con un poder receptivo económico tan fuerte como las mujeres entre 25 y 40 años, siguen siendo fuertes consumidoras, lo que nos lleva a conocer su comportamiento de compra.

TERCIARIOS:
Hombres entre 25 y 40 años. Se desea conocer como afectan las mujeres de forma directa o indirecta a la economía de su pareja o familia.


Para conocer las posibles alternativas de realizar este análisis en la ciudad de Morelia. Se realizo un estudio de muestreo se obtuvo una muestra de 60 personas a encuestar a través de la fórmula estadística siguiente: n= z^2 p*q / e^2




INSTRUMENTOS.

Tabla 2

Sujetos/ Unidades de Análisis. Instrumento A. Instrumento B.
Mujeres entre 25 y 40 años. Cuestionarios Observaciones
Mujeres de la tercera edad. Entrevistas Estructuradas.
Hombres entre 25 y 40 años. Cuestionarios Entrevista Estructurada


Instrumentos


Cuestionarios

Esta técnica puede ser utilizada en cualquier etapa del proceso de desarrollo, dependiendo de las preguntas formuladas en el cuestionario.

Dichos cuestionarios estarán constituidos por 10 preguntas, las cuales se desarrollen y fundamenten en base a temas antes expuestos.
Entrevistas

Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
Constituidas por un número de preguntas menor a los cuestionarios.


Observaciones

Se realizan con el fin de palpar las emociones que se generan al momento en el que el consumidor realiza su compra.
Tabla 3



PROCEDIMIENTO.

Inicialmente se desarrollara una pregunta de investigación con el fin de dar a conocer una hipótesis y así, llegar al planteamiento de objetivos, hasta obtener un tema concreto para tesis.
Posteriormente, realizaremos un cronograma, en el cual iremos marcando periodos para la recabación de datos.

Continuamos con nuestra investigación, indagando de diferentes bibliografías con el fin de conjuntar información de calidad.
Finalmente llegaremos a nuestras conclusiones y daremos por concluido el estudio.



TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

Los programas considerados para este estudio son:

v SPSS
v EXCEL


Realizaremos encuestas, entrevistas y observaciones, la información que se obtenga por medio de las mismas, se analizara, cuantificara, graficara y describirá con el fin de adquirir a detalle la opinión de nuestros consumidores sobre el impacto psicológico de los Mass media en nuestro público femenino.



RESULTADOS

Al concluir con nuestro estudio, se pretende poner en marcha los resultados obtenidos, para en un futuro, aplicar estos conocimientos en nuestro campo de acción, determinando cual es la mejor forma de atacar al consumidor y asi generar mayor demanda.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

http://definicion.de/metodo-deductivo/
http://es.shvoong.com/social-sciences/1744318-qu%C3%A9-es-el-m%C3%A9todo-cuantitativo/
http://html.rincondelvago.com/consumidor_comportamiento_8.html
http://motivacionlaboral.galeon.com/triangulo.gif
http://publiworld.buscamix.com/web/content/view/26/94/
http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/comadmva/t24.htm
http://www.angelfire.com/bc3/valle/capitulo5.htm
http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2i.htm
http://www.geocities.com/jcpasshq/tconsumidor.htm
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/23/8mpublicitaria.htm
http://www.marketingmk.com/ver_detalleArt.asp?idArt=51682&action=ver
http://www.materiabiz.com/mbz/estrategiaymarketing/nota.vsp?nid=36909
http://www.mitecnologico.com/Main/TeoriasDeLaMotivacion
http://www.promonegocios.net/
http://www.promonegocios.net/clientes/tipos-clientes.html
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/importancia-mercadotecnia.html
http://www.ref.pemex.com/octanaje/19psi.htm
http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/indagacion/Quest.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario